miércoles, 29 de diciembre de 2010

Atomos Libres en un mundo lleno de moleculas II

continuando con los cambios de paradigmas (lo cual me parece que va a ser imposible explicar con palabras ya que es algo que está sucediendo frente a nuestros ojos, y dentro de unos años miraremos atrás y diremos, como no me di cuenta antes..)me parece que las personas están cada vez más digitalizadas y el mundo más digitalizado, (sé que es más que obvio, pero lo tengo que acotar) esto genera una nueva forma de relacionarse con las personas, la gran pregunta es si es mejor o peor, los tradicionalistas creen que no es sano estar todo el día frente a la computadora hablando con alguien todo el día siendo que podemos estar con esa persona y demás cuestiones que sinceramente a mí me parece una pelotudez de acá a Japón, la tecnología bajo ninguna circunstancia es mala, LA GENTE ES MALA. como bien lo dijo Jimmy Wales (creador de Wikipedia (mi ídolo personal)) defendiendo a Wikipedia del ataque más común que recibe que es que Wikipedia tiene información errónea porque la gente lo hace para perjudicar, entonces el dio el ejemplo de un restaurant -yo tengo un restaurant, los restaurants tienen cuchillos, la gente mata con cuchillos, por silogismo hipotético podemos demostrar que en los restaurant se matan personas, por ende hay que enjaular a todas las personas en el restaurant para que no pueda hacerle daño a nadie.. (Creo que el ejemplo se explica solo)

Tenemos que entender que la tecnología está cambiando nuestra forma de ver las cosas y la forma en la que nosotros concebimos el futuro, un futuro que cada día está más cerca, por la sensación de inmediatez que nos genera el acceder a información con un clic, queremos que todo sea más rápido, más eficiente y mejor. En mi opinión eso está bien, el problema es que haríamos con ese tiempo extra? nos dedicaríamos a hacer cosas importantes o haríamos más cosas superfluas.

Otro problema es que el mundo está diseñado para personas analógicas y unidimensionales. Hoy por hoy todos vivimos en un mundo digital, multidimensional, pantallas por todas partes, somos capaces de gestionar como 8 tareas al mismo tiempo, entre; twittear, chatear, facebookear y mensajear. La web 2.0 te da la posibilidad de crear tendencias u organizar marchas y protestas con una facilidad que escapaba de la imaginación de cualquier futurólogo hace tan solo 10 años. El colegio es totalmente analógico (al menos hasta ahora) profesores dando clases con un pizarrón, exigiendo memorización de datos de libros que ya quedaron obsoletos hace más de 20 años. El colegio está diseñado para convertir a personas libres en esclavos de la sociedad adoctrinando y marcando una línea de vida que en teoría según ellos es la correcta. Esa línea de vida termino por acabar con la creatividad de generaciones enteras. Termino logrando que la gente disfrute de su vida recién en su jubilación, creando incluso fechas tope para eventos de la vida personal de cada uno. (Cosas como –si o si me caso antes de los 30, o –tengo que tener un hijo antes de los 25 –tengo 18 tengo que estudiar en la universidad, no importa que no me guste, o que no quiera pero algo tengo que estudiar. Muy pocos se dan cuenta que la universidad no es para todo el mundo). Desde cuando es necesario poner fechas en la vida, porque no vivirla el día a día priorizando la familia, los amigos y la propia vida, por añadidura, se deberían de adaptar a nuestras vidas; el trabajo, el estudio y el plan de vida. Pareciera que nos entrenamos para conseguir el efecto antes que la causa. No digo que nos convirtamos en vagos que van de esquina en esquina pidiendo limosna, sino que trabajemos y estudiemos con un fin, no por el estudio o el trabajo en sí mismo, ya sea para ganar dinero y conocer el mundo, o para ahorrar y comprar una casa o simplemente por placer y por gusto.

Cuantas personas conocemos que viven para ganar dinero sin un fin, es decir el dinero por el dinero en sí, no para gastarlo en viajes o en amigos sino ganar dinero para decir que gana dinero. No les parece que eso está mal? No les parece que en algún momento el plan maestro fallo y que el mundo así como lo conocemos es consecuencia de esa falla? Deberíamos de cambiar y hacerlo ahora, antes de que sea demasiado tarde.

martes, 26 de octubre de 2010

Atomos Libres en un mundo lleno de moleculas I

Para no preder el hilo quisiera continuar explicando el porque del nombre "filosofia de cantina" lo de filosofia ya esta entendido, sin embargo se me paso lo de cantina. Considero a la "cantina" un lugar donde las personas pueden reunirse a hablar de lo que sea, incluso de cosas bien interesantes y con unas cervezas entre medio se pueden acceder a los pensamientos mas profundos de las personas, cosas que muchas veces no cuentan por miedo a la discriminacion, ya que no es facil (a veces) pensar diferente a la masa, una masa que llamamos sociedad y metidos en esta estan las personas mas importantes; nuestros amigos y no estar de acuerdo con ellos a veces no es conveniente. Simplemente para mantener ese orden natural de las cosas, tipo como para no irrumpir la tranquilidad de la jornada uno se queda callado. A veces pensar diferente tiene sus consecuencias.. Por eso "filosofia de cantina" es un lugar donde alguien puede expresar libremente sus pensamientos (contrarios a la sociedad) sin tener miedo a represalias sociales.

Habiendo explicado y cerrado esa parte de "el comienzo" quiero hablar sobre el titulo expuesto. atomos libres en un mundo lleno de moleculas, (al que no entiende le expresion le paso el link de wiki que habla de moleculas http://es.wikipedia.org/wiki/Molecula significa que copio toda su vida en quimica) considero que es una tendencia mundial que empezo a masificarse no hace mucho, la idea de no formar parte de ninguna masa en los 70' 80' y 90' era algo inconsevible, pero hoy podemos ver (incluso sentimos) que muy poca gente quiere ser asociada a una masa, muy poca gente ya sigue "las tendencias" de la moda y creo que nadie quiere que se lo considere como una persona unidimensional. Hoy por hoy las personas quieren ser consideradas como multidimensionales, por ende no se pueden casar con una sola tendencia, ya que esto haria que sean consideradas digamos como "emos" o "floggers" o "metaleros". no digo que no haya gente que quiera que se lo considere como un solo "algo" lo que digo es que esto esta cambiando. no se si para bien o para mal, todavia no lei el tutorial para ver el futuro (creo que es una app de iphone).

Mi humilde opinion es que esto se debe a la libertad de pensamiento que la huminadad gano con mucha sangre derramada en vano. Somos libres de pensar lo que queremos y somos libres como para no sentirnos dentro de una masa. Una de las conferencias a las que asisti dos personas totalmente diferentes hablaban de la misma cosa (les dejo links de estos individuos http://www.weigend.com/ y en este blog se habla del conferencista http://spanish.bilinkis.com/2009/10/juan-enriquez-y-el-desafio-de-estar-en-la-frontera-de-la-ciencia-de-la-vida/) "como las nuevas generaciones estan rompiendo los paradigmas" uno preguntaba (yo era uno de los mas jovenes de la sala) que queriamos hacer nosotros al terminar la universidad? la respuesta obvia de casi todo el salon fue TRABAJAR (me quede dudando) luego pregunto, que quieren hacer sus hijos? nadie supo responder a lo que dijo el, quieren terminar la universidad y tomarse un anho para viajar y recorrer el mundo, algunos quieren ir de mochileros a la india.. (con esta respuesta me senti mas identificado).

No fuimos criados de la misma forma que nuestros padres, no queremos la vida que ellos tuvieron (en la mayoria de los casos) ni tenemos las mismas aspiraciones ni suenhos que ellos.. Su modelo de vida fue lineal, coelgio-universidad-casamiento-hijos-nietos-jubilacion. Porque fueron criados tambien para aspirar a esa vida "color de rosa" y "ser felices para siempre". logicamente todos queremos ser felices, lo que estamos empezando a cuestionar es la forma en la que se es feliz (nuevamente rompiendo paradigmas) no queremos trabajar para jubilarnos y disfrutar de la vida ya cuando la vida nos ha pasado por en frente, queremos vivir la vida HOY, porque el manhana es distante, tal vez demasido distante, nuestra generacion (hablo de la generacion del mario 3, de dragon ball y power rangers, la generacion del walkman, del internet con modem y del globalchat) es inmediatista, queremos las cosas ahora. La television, la internet y los videojuegos forman parte integral de nuestra vida, cosa que nuestros padres no entienden del todo.

Vivimos en un mundo que se ha vuelto mas pequenho, mas accesible, la informacion que buscamos no esta en libros ni enciclopedias, esta en la internet.. google lo sabe todo. cuando queremos saber algo lo buscamos en la internet y la informacion aparece con un click.

Somos atomos libres por nuestra nueva capacidad de hacer lo que queremos y que no nos importen los prejuicios de nadie porque nuestro paradigma existencial es "vivir la vida" y estamos empezando a descubrir de que se trata eso.

martes, 19 de octubre de 2010

el comienzo

Este blog estara dedicado a mis humildes pensamientos, lo llame filosofia de cantina ya que no publicare cosas pelotudas, sino pensamientos a veces profundos y otras veces superficiales con o sin sentido dependiendo de la lupa con la que se lo mire. algunos quiza esten de acuerdo con algunas cosas otros no, sinceramente no me importa. esto lo hago para decir lo que pienso y que algunas personas lo lean, a veces capaz nadie lo lea, pero no me quedare con las ganas de no haberlo escrito alguna vez.

Mis perspectivas no son para nada ortodoxas, no creo en limites y cuestiono todos los paradigmas de las personas y muchas veces no entiendo como habiendo crecido tanto mentalmente como seres humanos independientes, seguimos tan adoctrinados en algunos aspectos. El hombre sigue evolucionando y lo hara per secula seculorum buscando los limites de su libertad e imaginacion buscando siempre alcanzar esos derechos que le fueron concedidos inagenablemente, que como bien lo expresan los yankis, la vida, la libertad y la busqueda de la felicidad.

Como siempre lo digo hace 200 anhos el hombre empezo a ser libre y esta explorando los alcances de esa libertad no dejemos que los retrogradas o las personas que quieren que todo se mantenga asi nos dominen, no permitamos que esos individuos con ganas de seguir haciendo lo mismo, nos digan que y como tenemos que hacer las cosas, estamos viviendo en el medio de una revolucion, pero no revolucion armada, no una guerra civil, no una que se gesta en la selva para "liberar" a un pueblo, estamos en medio de una revolucion de las mentes, una revolucion libertaria, una revolucion de gente joven que esta dispuesta a cambiar el mundo. Y LO HARA